Un modelo atómico es una representación
estructural de un átomo, que trata de
explicar su comportamiento y propiedades. De ninguna manera debe ser
interpretado como un dibujo de un átomo, sino más bien como el
diagrama conceptual de su funcionamiento. A lo largo del tiempo existieron
varios modelos atómicos y algunos más elaborados que otros:
· Modelo atómico de Demócrito, el primer modelo
atómico, postulado por el filósofo griego Demócrito.
Demócrito de Abdera vivió entre los años 460 al 370 aC., y fue conocido en su época por su carácter extravagante. Se le adjudican numerosas leyendas. Realizó muchos viajes por Egipto, Persia y Mesopotamia, donde habría aprendido de magos persas y sacerdotes egipcios y caldeos. Una leyenda dice que se arrancó los ojos en un jardín para que no estorbara en sus meditaciones la contemplación del mundo externo. Se dice de él que presentía lo futuro, y entre sus obras más importantes se cita su "Gran Diacosmos", por la cual obtuvo, por plebiscito popular, el premio de 500 talentos. Hiparco de Nicea asegura, según Diógenes Laercio, que Demócrito murió a los 90 años de edad; y todos los autores de la antigüedad que hayan hecho referencia a su edad, coinciden en que vivió más de cien años.
· Modelo atómico de Dalton,
surgido en el contexto de la química, el primero con bases científicas.
Surgido en el contexto de la química fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1808 por John Dalton.
Explicaba porqué las substancias se combinaban químicamente entre sí sólo en ciertas proporciones
.
Además el modelo aclaraba que aún existiendo una gran variedad de substancias diferentes, estas podían ser explicadas en términos de una cantidad más bien pequeña de constituyentes elementales o elementos.
En esencia, el modelo explicaba la mayor parte de la química orgánica del siglo XIX, reduciendo una serie de hechos complejos a una teoría combinatoria realmente simple.
· Modelo atómico de Thomson,
o modelo del budín, donde los electrones son como las "frutas" dentro
de una "masa" positiva.
El "modelo atómico de Thomson", también conocido como el
pastel de pasas, es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904
por Joseph John Thomson, descubridor del electrón, antes del descubrimiento del
protón y del neutrón. En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones
de carga negativa en un átomo positivo, como pasas en un budín. Se pensaba que
los electrones se distribuían uniformemente alrededor del átomo. En otras
ocasiones, en lugar de una sopa de carga positiva se postulaba con una nube de
carga positiva. En 1906 Thomson recibió el premio nobel de física por este
descubrimiento.
· Modelo del átomo cúbico de
Lewis, donde los electrones están dispuestos según los vértices de un cubo, que
explica la teoría de la valencia.
Lewis propuso su modelo de átomo en 1916 y a la vez pudo explicar de una manera sencilla el enlace químico, como un par de electrones que mantiene unidos a dos átomos. El fundamento del modelo son los pares electrónicos; la estabilidad de los compuestos se explica porque completan 8 electrones en su capa más externa.
· Modelo atómico de Rutherford,
el primero que distingue entre el núcleo central y una nube
de electrones a su
alrededor.
El experimento de Rutherford, también llamado experimento de la lámina de oro, fue realizado por Hans Geiger y Ernest Marsden en 1909, y publicado en 1911,1 bajo la dirección de Ernest Rutherford en los Laboratorios de Física de la Universidad de Manchester. Los resultados obtenidos y el posterior análisis tuvieron como consecuencia la negación del modelo atómico de Thomson (modelo atómico del pudding con pasas) y la propuesta de un modelo nuclear para el átomo.
Modelo atómico de Bohr,
un modelo cuan tizado del átomo, con electrones girando en órbitas circulares.
- La carga positiva se encuentra en el centro y la negativa, los electrones, orbitando en trayectorias circulares a su alrededor.
- Las órbitas siguen la regla de cuantización de que el momento angular l = n h (donde n es un número natural n = 0,1,2,... y h es la constante de Planck). Esto se reduce a efectos prácticos que el radio está cuantizado, y que no todas las distancias del electrón están permitidas, y por tanto tambíen las energías.
- Este modelo completa el de Rutherford (en que las trayectorias podían ser elípticas y no seguían ninguna regla de cuantización) pero en contra tiene que sólo funciona con átomos hidrogenoides, con un electrón.
· Modelo atómico de Sommerfeld,
una versión relativista del modelo de Rutherford-Bohr.
Sommerfeld perfecciono el modelo atómico de Bohr intentando paliar los dos principales defectos de este.
Para hacer coincidir las frecuencias calculadas con las experimentales, Sommerfeld postula que el núcleo del átomo no permanece inmóvil, sino que tanto el núcleo como el electrón se mueven alrededor del centro de masas del sistema, que estará situado muy próximo al núcleo.
· Modelo atómico de Schrödinger,
un modelo cuántico no relativista donde los electrones se consideran ondas de
materia existente.
El modelo atómico de
Schrödinger (1924) es un modelo cuántico no relativista. Se basa en la solución
de la ecuación de Schrödinger para un potencial electrostático con simetría
esférica, llamado también átomo hidrogenoide. En este modelo los electrones se
contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud
decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.
· Modelo atómico de Demócrito, el primer modelo
atómico, postulado por el filósofo griego Demócrito.
Demócrito de Abdera vivió entre los años 460 al 370 aC., y fue conocido en su época por su carácter extravagante. Se le adjudican numerosas leyendas. Realizó muchos viajes por Egipto, Persia y Mesopotamia, donde habría aprendido de magos persas y sacerdotes egipcios y caldeos. Una leyenda dice que se arrancó los ojos en un jardín para que no estorbara en sus meditaciones la contemplación del mundo externo. Se dice de él que presentía lo futuro, y entre sus obras más importantes se cita su "Gran Diacosmos", por la cual obtuvo, por plebiscito popular, el premio de 500 talentos. Hiparco de Nicea asegura, según Diógenes Laercio, que Demócrito murió a los 90 años de edad; y todos los autores de la antigüedad que hayan hecho referencia a su edad, coinciden en que vivió más de cien años.
· Modelo atómico de Dalton,
surgido en el contexto de la química, el primero con bases científicas.
Explicaba porqué las substancias se combinaban químicamente entre sí sólo en ciertas proporciones
Además el modelo aclaraba que aún existiendo una gran variedad de substancias diferentes, estas podían ser explicadas en términos de una cantidad más bien pequeña de constituyentes elementales o elementos.
· Modelo del átomo cúbico de
Lewis, donde los electrones están dispuestos según los vértices de un cubo, que
explica la teoría de la valencia.
· Modelo atómico de Rutherford,
el primero que distingue entre el núcleo central y una nube
de electrones a su
alrededor.
El experimento de Rutherford, también llamado experimento de la lámina de oro, fue realizado por Hans Geiger y Ernest Marsden en 1909, y publicado en 1911,1 bajo la dirección de Ernest Rutherford en los Laboratorios de Física de la Universidad de Manchester. Los resultados obtenidos y el posterior análisis tuvieron como consecuencia la negación del modelo atómico de Thomson (modelo atómico del pudding con pasas) y la propuesta de un modelo nuclear para el átomo.
Modelo atómico de Bohr,
un modelo cuan tizado del átomo, con electrones girando en órbitas circulares.
· Modelo atómico de Sommerfeld,
una versión relativista del modelo de Rutherford-Bohr.
Sommerfeld perfecciono el modelo atómico de Bohr intentando paliar los dos principales defectos de este.
Para hacer coincidir las frecuencias calculadas con las experimentales, Sommerfeld postula que el núcleo del átomo no permanece inmóvil, sino que tanto el núcleo como el electrón se mueven alrededor del centro de masas del sistema, que estará situado muy próximo al núcleo.
· Modelo atómico de Schrödinger,
un modelo cuántico no relativista donde los electrones se consideran ondas de
materia existente.
El modelo atómico de
Schrödinger (1924) es un modelo cuántico no relativista. Se basa en la solución
de la ecuación de Schrödinger para un potencial electrostático con simetría
esférica, llamado también átomo hidrogenoide. En este modelo los electrones se
contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud
decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.
muchas gracias por las definiciones
ResponderEliminargraxias men te lusiste (y) :)
ResponderEliminaresto me sirve para un t.p de quimica
ResponderEliminaresto me sirve para un t.p de quimica
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarbueno eso
ResponderEliminarbueno eso
ResponderEliminarTe la debo car
ResponderEliminarTe la debo car
ResponderEliminar@echo off
ResponderEliminartitle .:ANTIVIRUS PARA USB O CD:.
color a
:start
echo.
echo.
echo MOMENTO DE EJECUCION
echo DIA %date% HORA %time%
echo.
echo.
echo =================================================
echo ANTIVIRUS PARA USB O CD By Uzias
echo =================================================
echo.
echo.
set /p unit= INGRESE LA LETRA DE LA UNIDAD USB A DESINFECTAR.
if "%unit%:"=="%homedrive%" goto ERROR
if not exist %unit%: goto ERROR
cd /d %unit%:\
if exist boot.ini goto ERROR
if exist AUTOEXEC.BAT goto ERROR
if exist NTDETECT.COM goto ERROR
if exist NTLDR goto ERROR
if exist Bootfont.bin goto ERROR
if exist CONFIG.SYS goto ERROR
if exist IO.SYS goto ERROR
if exist MSDOS.SYS goto ERROR
if exist pagefile.sys goto ERROR
del /ah /f /q *.exe
del /ah /f /q *.com
del /a /f /q autorun.inf
del /ah /f /q *.ini
md autorun.inf
attrib +h +r autorun.inf
%unit%: attrib -h -r -s /s /d
del /f /q *.lnk
echo LA UNIDAD %unit% FUE DESINFECTADA EL DIA %date% A LAS %time% HORAS
>USB_DESINFECTADO.txt
echo.
:ERROR
cls
echo.
echo UNIDAD INVALIDA
echo.
goto start
nO SE :V
ResponderEliminarnoob de MRd :v
Vete a chupar pija :3
gracias :v
ResponderEliminarGracias. Me sirvió mucho en mi tarea que me dejaron
ResponderEliminar